Los parques de atracciones, temáticos y acuáticos han sido una fuente de entretenimiento durante décadas, pero ahora están dando un gran salto hacia el futuro gracias a las experiencias inmersivas.
Estas experiencias están llevando la diversión de los visitantes al siguiente nivel al integrar tecnologías avanzadas y multisensoriales, como la realidad extendida (RE), concepto bajo el que se engloban la realidad virtual (VR), la realidad aumentada (AR) o mixta y la tecnología de olores digitales.
Para los parques en particular, uno de los atractivos de esta tecnología es que permite ofrecer experiencias diferentes dentro de una misma atracción, simplemente cambiando la experiencia proyectada, por ejemplo, al cambiar el escenario por medio de unas gafas de realidad virtual, o emitir olores o líquidos que enriquezcan la escena.
En su informe ‘Extended reality (XR) market size worldwide from 2021 to 2026’, Statista detalla que el tamaño mundial del mercado de la RE alcanzó los 29,26 mil millones de dólares estadounidenses en 2022, y se estima que seguirá aumentando a más de 100 mil millones USA para 2026.
Aquí presentamos algunas de las atracciones que ya se encuentran activas en el sector Amusement ofreciendo estas experiencias de completa inmersión a sus visitantes:
En la atracción Cazadores de Tornados de Futuroscope, en Francia, el visitante se ve envuelto en un impresionante tornado. La plataforma en movimiento gira hasta llegar a los 30 km/h, sube, baja, se inclina, y está rodeada de pantallas con efectos especiales de viento, tormentas y agua, lo que hace que la experiencia sea inolvidable. Esta atracción ha sido premiada como la mejor del mundo en los Thea Awards 2023, de la Themed Entertainment Association. Costó 21 millones de euros y su pantalla cilíndrica LED, la más grande del mundo en interior, mide 470 m².
En Universal Studios Beijing, Pekín, se creó un entorno inmersivo basado en las películas de Jurassic Park. Se han empleado trucos escénicos y visuales en 3D para crear una ilusión emulando un vehículo todoterreno, presentando escenarios llenos de dinosaurios gigantes. Los visitantes no necesitan gafas 3D, por lo que la experiencia es más natural.
Y, uno de los platos fuertes de la atracción, es una batalla aérea entre un Tyrannosaurus Rex y un Indominous Rex, que ocurre demasiado cerca de los visitantes. Pero, si lo que se desea una experiencia más fuerte, los visitantes podrán “interactuar” con un tiranosaurio Rex de tamaño real, que perseguirá su vehículo, tal cual como en la película.
Esta atracción combina la realidad virtual con un simulador a tres dimensiones. Los visitantes se montan en uno de los asientos, se colocan las gafas 3D y se dejan llevar por su banshee, sobrevolando paisajes en 3D en el mundo de Pandora, dentro del Parque temático Disney’s Animal Kingdom en Florida, EE. UU. Esta experiencia involucra cuatro de los cinco sentidos: tacto, olfato, vista y oído.
En el nuevo sector de Universal Studios Hollywood, Super Nintendo World ofrece una experiencia inmersiva para sumergir a los visitantes en el Mushroom Kingdom, el reino principal en la saga. Los asistentes pueden ayudar en las misiones y descubrir los secretos de este mundo de videojuegos.
Por ejemplo, los asistentes pueden ayudar a la princesa Peach a recuperar su «hongo de oro», o vivir la experiencia de carreras de Mario Kart al manejar un auto que mezcla la tecnología de mapeo con escenarios físicos. Además, a través de la Power Up Band, una pulsera temática, los participantes pueden conectarse a una aplicación móvil en la que acumulan puntos y monedas, como lo hacía Mario en la pantalla, y competir con otros jugadores.
Ubicado a una hora de Barcelona y en una finca de 300 hectáreas, Metapark Zoo es el primer parque temático de Europa para disfrutar de animales salvajes con realidad aumentada. Esta nueva manera de conocer a los animales sustituye al zoológico tradicional con modelos 3D hiperrealistas.
Sus visitantes pueden dar un paseo real por la finca e interactuar con especies salvajes de varios continentes, gracias al uso de las gafas de realidad aumentada que proporcionan sensaciones reales, como si los animales estuvieran allí presentes. El presupuesto final de todo el proyecto, que ya se encuentra abierto al público, rondará el medio millón de euros y se irá desplegando por fases.
